Dentro de la cultura moderna, muchos más significados se están dando a términos existentes y relacionados con la libre expresión. Si estás interesado en conocer los significados de las siglas de la comunidad LGBTIQ+, entonces debes quedarte y seguir leyendo para saber qué es demisexual, así como porqué es tan valiosa e importante esta orientación sexual, como la heterosexualidad, homosexualidad, bisexualidad, entre otros.

¿Qué es demisexual?

Antes que nada, para entender qué es demisexual, debes mantener la mente muy abierta y ser capaz de ampliar tus conceptos básicos, ya sea que conozcas bastante de la comunidad o apenas un poco. También, es esencial poder diferenciar un concepto del otro, pues si bien se acercan o se entrelazan, no son lo mismo.

Dicho esto, la demisexualidad es una orientación sexual donde la persona en cuestión solo puede sentir atracción sexual hacia alguien de su entorno, pero solamente tras haber forjado un lazo emocional. Entre otras palabras, el deseo intimo nace de manera secundaria a la atracción sentimental, de cariño y ternura.

Es un aspecto de la asexualidad, por ello sus semejanzas, pero no por eso se unen en un mismo concepto. A veces, es un poco difícil de entender a cuál pertenece la persona, y así lo hace constar una evaluación realizada en el año 2017 por tres profesionales del Dep. Psicología Básica, Clínica y Psicobiología, de la Universitat Jaume I de Castellón. Muchos demisexuales dudan de sí mismos.

Bandera del orgullo demisexual

Bandera del orgullo demisexual

Una vez hayas entendido qué es demisexual, es el momento en donde conozcas más sobre su orgullo, y la manera en que su comunidad se distingue de entre las demás dentro del LGBTIQ+. Su bandera es un símbolo combinado con el espectro asexual, compuesto por tres franjas, dos más grandes que la del centro, con un triángulo a su costado.

El triángulo negro hace referencia a la asexualidad, el centro blanco a la sexualidad en sí, y las últimas dos divisiones tanto para el sentido de la comunidad, la violeta, y la representación de la demisexualidad, la gris. Fue propuesta por un joven del movimiento de Red para la Educación y Visibilidad de la Asexualidad, abreviada por sus siglas AVEN.

Características de la demisexualidad

Las orientaciones no heteronormativas dejaron de ser vistas como un patógeno por la Asociación Psiquiátrica Americana en el año 1973. Por lo que luego de eso, la libertad de expresión de las personas de la comunidad LGBTIQ+ está relacionado de manera muy íntima con poder reconocerse.

Características de la demisexualidad

Para conocer con mayor detalle qué es demisexual, y todo lo que implica este tipo de orientación sexual, es preciso identificar algunas de sus características principales. Tales como pueden ser:

Como lo menciona un Artículo Especial en una Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, compartida en el año 2013: la diversidad sexual marca un antes y un después en la evolución social, permitiendo mayor expresión y una vida más saludable para las personas. Por eso, es fundamental reconocerse a sí mismo y aceptarse como tal.

Si hasta ahora has leído sobre qué es demisexual, entonces es bastante probable que tengas muchas otras preguntas. Puedes investigar en el foro de AVEN Recuerda que saber más información permite la validación de las orientaciones sexuales y su apoyo a la aceptación social como comunidad e individuos.