¿Qué es demisexual?: Conoce todo al respecto

Qué es demisexual

Dentro de la cultura moderna, muchos más significados se están dando a términos existentes y relacionados con la libre expresión. Si estás interesado en conocer los significados de las siglas de la comunidad LGBTIQ+, entonces debes quedarte y seguir leyendo para saber qué es demisexual, así como porqué es tan valiosa e importante esta orientación sexual, como la heterosexualidad, homosexualidad, bisexualidad, entre otros. ¿Qué es demisexual? Antes que nada, para entender qué es demisexual, debes mantener la mente muy abierta y ser capaz de ampliar tus conceptos básicos, ya sea que conozcas bastante de la comunidad o apenas un poco. También, es esencial poder diferenciar un concepto del otro, pues si bien se acercan o se entrelazan, no son lo mismo. Dicho esto, la demisexualidad es una orientación sexual donde la persona en cuestión solo puede sentir atracción sexual hacia alguien de su entorno, pero solamente tras haber forjado un lazo emocional. Entre otras palabras, el deseo intimo nace de manera secundaria a la atracción sentimental, de cariño y ternura. Es un aspecto de la asexualidad, por ello sus semejanzas, pero no por eso se unen en un mismo concepto. A veces, es un poco difícil de entender a cuál pertenece la persona, y así lo hace constar una evaluación realizada en el año 2017 por tres profesionales del Dep. Psicología Básica, Clínica y Psicobiología, de la Universitat Jaume I de Castellón. Muchos demisexuales dudan de sí mismos. Bandera del orgullo demisexual Una vez hayas entendido qué es demisexual, es el momento en donde conozcas más sobre su orgullo, y la manera en que su comunidad se distingue de entre las demás dentro del LGBTIQ+. Su bandera es un símbolo combinado con el espectro asexual, compuesto por tres franjas, dos más grandes que la del centro, con un triángulo a su costado. El triángulo negro hace referencia a la asexualidad, el centro blanco a la sexualidad en sí, y las últimas dos divisiones tanto para el sentido de la comunidad, la violeta, y la representación de la demisexualidad, la gris. Fue propuesta por un joven del movimiento de Red para la Educación y Visibilidad de la Asexualidad, abreviada por sus siglas AVEN. Características de la demisexualidad Las orientaciones no heteronormativas dejaron de ser vistas como un patógeno por la Asociación Psiquiátrica Americana en el año 1973. Por lo que luego de eso, la libertad de expresión de las personas de la comunidad LGBTIQ+ está relacionado de manera muy íntima con poder reconocerse. Para conocer con mayor detalle qué es demisexual, y todo lo que implica este tipo de orientación sexual, es preciso identificar algunas de sus características principales. Tales como pueden ser: No hay atracción sexual hasta que no existe un vínculo emocional de por medio. Su atracción sexual tarda más tiempo en desarrollarse. Se debe conocer esa persona más en profundidad. Esas personas que son punto de su atracción son personas cercanas como amigos. Se sienten atraídas por una sola persona a la vez. Se inclinan más por el tiempo de calidad emocional que por el sexual. Como lo menciona un Artículo Especial en una Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, compartida en el año 2013: la diversidad sexual marca un antes y un después en la evolución social, permitiendo mayor expresión y una vida más saludable para las personas. Por eso, es fundamental reconocerse a sí mismo y aceptarse como tal. Si hasta ahora has leído sobre qué es demisexual, entonces es bastante probable que tengas muchas otras preguntas. Puedes investigar en el foro de AVEN Recuerda que saber más información permite la validación de las orientaciones sexuales y su apoyo a la aceptación social como comunidad e individuos.

¿Qué es la asexualidad?: Mito vs realidad

Qué es la asexualidad

Dentro de la gran comunidad LGBTIQ+, podemos encontrar un término bastante confuso, que llega a ser malinterpretado con solo escucharse. Sin embargo, cualquier burla o intento de restarle importancia solo nace de la desinformación, por ello, a continuación, te explicaremos qué es la asexualidad y su verdadera realidad. ¿Qué es la asexualidad? Antes que nada, es muy importante explicar qué es la asexualidad, pues muchas personas rápidamente lo asumen a una persona que carece de una vida intima activa, pero esto es un gran error. Una persona asexual es aquella que no siente atracción sexual hacia nadie de su entorno, y que, si sucede, es con una frecuencia muy baja, hasta rozar lo nulo. Sin embargo, esto es solo cuando se refiere a alguien más. No implica en ningún momento que las personas asexuales no puedan tener libido, sentir excitación o enamorarse, conllevando a satisfacer sus deseos por sí mismos y en practicas privadas, sea cual sea de su preferencia. Cabe destacar que, este es un concepto que suele juzgarse mucho por las personas fuera de la comunidad LGBTIQ+. La Red para la Educación y la Visibilidad de la Asexualidad (AVEN) a través de su sitio web oficial lo identifica de la siguiente forma: la asexualidad no es igual al celibato o a la abstinencia, pues esas son decisiones personales, mientras que ser asexual es una orientación. Asexualidad: mitos vs realidad Una vez ya conoces qué es la asexualidad, es probable que quieras también saber cuáles son esos mitos referentes a la misma, que son infundados por la desinformación o la ignorancia de las personas. Te diremos los siguientes más escuchados, y su verdadera perspectiva real: La asexualidad es una elección Ser asexual no es parte de una elección consciente, sino que es una orientación sexual, en la cual no se experimenta una atracción vivaz y deseo de mantener intimidad con otra persona. Esto pasa con el resto de orientaciones sexuales, y no es un secreto para nada, sin importar si eres heterosexual, homosexual, bisexual, demisexual, entre otras. Los asexuales no sienten placer Este es otro gran mito que encierra esta sexualidad, y que fácilmente puede desmentirse con una profunda investigación. El sitio web oficial de AVEN comparte el texto de la psicóloga Maribí Pereira, donde ella resalta el hecho de que, si bien los asexuales no sienten atracción sexual hacia nadie, sí pueden mantener relaciones intimas y disfrutarlas, y todo por la sensación física. Así mismo, la Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, en el año 2021, publica un articulo que estudia la reacción frecuente de los asexuales por las conductas masturbatorias y parafílicas, indicando la capacidad de sentir placer y tener libido natural en la privacidad. Las personas asexuales son amargadas La orientación sexual no tiene nada que ver con el estado de ánimo de una persona, por lo que es injustificado asumir que una persona asexual es hostil, solitaria, o con pocas emociones. Cada individuo tiene su propia personalidad y de allí se basan las emociones, no de las atracciones intimas. Los asexuales no tienen relaciones románticas Esta puede que sea una de las confusiones más grandes, y más inciertas de todos los mitos. Saber qué es la asexualidad te hace entender que ellos carecen de atracción sexual, pero pueden forjar lazos amorosos y empáticos con los demás, desde amigos hasta parejas, hasta el punto de mantener intimidades de vez en cuando. Estos son solo algunos de los muchos mitos que existen en torno a la asexualidad, y que pueden desmentirse sencillamente por varios profesionales y sus investigaciones. Si tienes alguna otra duda, puedes navegar por la página oficial de AVEN y consultar de manera libre para apoyar el resto y validación de esta orientación sexual. Conocer qué es la asexualidad es un tema muy importante en la actualidad, tanto como saber de las demás orientaciones sexuales que se presentan y validan ante la ley. Es una muestra del avance social y cómo cada individuo siente diferente, por lo que hay que respetarlo y apoyarlo de todas las maneras necesarias.

¿Qué significa ser Pansexual?

Qué significa ser Pansexual

Incluso para aquellas personas que se niegan a aceptarlo, la sexualidad ha dejado de ser un tema redondo. Esto quiere decir que, hay mucho más de lo que se puede imaginar dentro de las orientaciones sexuales. Desde las relaciones monógamas y hacia un solo género, hasta la atracción de varios individuos al mismo tiempo sin importar qué. Continúa leyendo y conoce más sobre qué es ser pansexual. Pansexualidad: amor y atracción que rompe estereotipos Si hasta ahora has comenzado a escuchar el término de la pansexualidad, es bastante probable que creas que es un concepto que se genera solo con la llegada del posmodernismo, pero eso es erróneo. Desde la época de Sigmund Freud y de la reconocida “Revolución Sexual” en el siglo XX, ser pansexualidad ha sido un hecho muy comentado, ocultado, y debatido, llegando hasta ahora. Tras la liberación sexual entre los años 1960 y 1980, y la unión social para afrontar las agresiones, esta, al igual que muchas otras orientaciones sexuales, se reconocen como tal, hasta el punto de darles un significado global y real ante las leyes. Tal como menciona un trabajo clínico de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, en el año 2018. El pansexualismo incluye la atracción no solo física, sino también espiritual y emocional hacia otro individuo. Independientemente del género que posea o se identifique. Puede ser inclinado hacia el lado romántico o sexual. Por esta razón, se diferencia de otros conceptos como la bisexualidad. No se puede dar un análisis muy profundo sobre estos sentimientos, por que no hay palabras para explicar emociones tan bien como sentirlas. Sin embargo, si no te sientes encasillado en las visiones heteronormativas, no es una locura aprender de nuevas orientaciones y saber más de ti mismo sin miedo ni vergüenza. ¿Qué personajes reconocidos forman parte del orgullo pansexual? Como se mencionó antes, ser pansexual dejó de ser un tabú desde hace mucho. Incluso, en la actualidad muchas celebridades y personas reconocidas de la sociedad se declaran pansexuales, pues no encuentran el amor en género ni guiado por reglas de ninguna clase. Destacando entre algunas de estas, las que te mencionamos a continuación: Miley Cyrus La polémica cantante puso muy en claro sus preferencias en el año 2016, cuando declaró para la revista estadounidense Variety. Si bien es cierto que no habló del término en sí, dijo que no se consideraba hetero o bisexual, siendo estas unas limitaciones de la verdadera libertad que es no encasillarse. Kesha Cantante muy seguida de la época que también habló abiertamente sobre ser pansexual, en el año 2013. Sus palabras giran en torno a gustar de las personas más allá del género con el que se sientan más cómodos identificarse. Alyson Stoner Actriz y bailarina a quien se abordó con esta pregunta durante uno de sus ensayos personales, para la revista de belleza Teen Vogue, y que no tuvo temor en admitir su pansexualidad. Afirma sentirse atraída por hombres, mujeres, y personas que se sientan con otros géneros. De acuerdo con las perspectivas del sociólogo Zygmunt Bauman, expuestas en dos de sus grandes obras, “Modernidad Líquida” (2000) y “Amor Líquido” (2003), la sexualidad en la actualidad es volátil y fluida. Todos tienen derecho a encontrarse consigo mismos, experimentar y comprender sus sentimientos sin juzgarse. Bandera del orgullo pansexual Desde que autoridades importantes aceptaron el pansexualismo como autónomo e igual de importante que las otras orientaciones sexuales, las personas la comunidad pansexual se decidieron por una bandera en especial como símbolo de su orgullo. La podrás encontrar en diferentes diseños, tanto en pulseras, anillos y tatuajes hasta camisas, gorras y otros accesorios.   La bandera es rectangular y está constituida por tres franjas, encabezando con el rosa, en el medio el amarillo y cerrando con el azul. Cada una de estas separaciones representa la atracción y el amor, ya sea hacia el género femenino, no binario o masculino. De tal manera, es importante que se coloque en ese mismo orden. Como puede verse, las investigaciones sobre esta orientación sexual apenas han comenzado, prediciendo una nueva era de aceptación y normalidad en gustos y atracciones. De modo que, ser pansexual va mucho más allá de lo que pueden ver los ojos, referido a las sensaciones que se perciben el corazón y la inteligencia. Si quieres conocer más al respecto, puedes consultarnos tus dudas y ponerte en contacto con un sexólogo.