La sexsomnia, también conocida como sonambulismo sexual, es un tipo de trastorno del sueño poco frecuente pero destacado. Este fenómeno implica la realización de actividades sexuales  involuntarias mientras la persona está dormida, sin tener conciencia de sus acciones. De hecho, al despertar, el individuo no suele recordar nada de lo sucedido durante el episodio.

Este trastorno puede tener un impacto considerable en la vida de quienes lo padecen y sus parejas. Por eso, con una comprensión más clara, se espera desmitificar dicho trastorno y proporcionar orientación para quienes pueden estar sufriéndolo. Este artículo tiene como objetivo explorar en profundidad la sexsomnia, describiendo sus características, causas y posibles tratamientos. 

¿Qué es la sexsomnia o sonambulismo sexual?

La sexsomnia es una parasomnia, es decir, un trastorno del sueño que implica comportamientos anormales durante el sueño. (Universidad de Navarra 2007) La Clasificación Internacional de los Trastornos del Sueño (ICSD) indica que se caracteriza por conductas sexuales inapropiadas e involuntarias mientras se está profundamente dormido (ondas lentas NREM). Generalmente la persona no tiene recuerdo de dichos episodios al despertar. 

Esta condición puede incluir conductas como caricias y masturbación o hasta intentos de actividades sexuales más explícitas como el coito sin el consentimiento consciente de la persona afectada (Christina, 2019). La sexsomnia es considerada poco común, pero su diagnóstico se complica por su similitud con otros trastornos del sueño y a la falta de recuerdos al despertar (H. Ariño, 2014).

Síntomas o características

La falta de conciencia y control sobre las acciones sexuales durante el sueño puede generar confusión, vergüenza y problemas en las relaciones personales. Los síntomas de la sexsomnia pueden variar, pero generalmente incluyen los siguientes:

Causas de la sexomnia o sonambulismo sexual

Causas de la sexsomnia o sonambulismo sexual

La complejidad del sonambulismo sexual ha llevado a un mayor interés en su estudio y tratamiento, pero las causas exactas de la sexsomnia no están completamente claras. Consideremos algunas de las que se han propuesto:

Posibles tratamientos para la sexomnia

El tratamiento de la sexsomnia puede ser complicado porque los episodios ocurren durante el sueño y la persona afectada no tiene conciencia de su comportamiento. Ahora bien, existen algunas estrategias que pueden ser muy útiles:

Cuando la persona que tiene sexomnia entiende lo que le ocurre y tiene conciencia de ello, es importante que avise a su pareja o a la persona con la que va a compartir cama acerca de lo que supone la sexomnia. De manera que a la otra persona no le pille por sorpresa.

Hay situaciones, contextos y hábitos que desencadenan que haya más probabilidades de que aparezca la sexomnia. El objetivo para la persona que tiene sexomnia es el de comprender todo esto, tomar conciencia y conseguir que no surjan problemas en relación a esta actitud involuntaria. En la mayoría de los casos es necesario consultar con un sexólogo. Como sexólogo, tengo experiencia en este tipo de dificultades, por lo que si tienes sexomnia o conoces a alguien que la tenga, te recomiendo que tengamos una primera sesión de sexología.

Referencias Bibliográficas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *